sábado, 5 de diciembre de 2015

Cómo las luces de Navidad pueden afectar tu wifi

Y ahora las luces navideñas. Uno de los problemas de esta época moderna es la velocidad de internet. Que si la conexión, el proveedor, el número de dispositivos caseros...
Y ahora, según Ofcom, el organismo independiente que regula las comunicaciones en el Reino Unido, también las luces con las que decoramos nuestras casas en Navidad pueden hacer que el wifi se vuelva más lento
Tan ese así, quelanzó una aplicación, Wi-Fi Checker, con la que se puede chequear el estado de la banda ancha en una casa.
La aplicación mide las señales inalámbricas para determinar si los datos están fluyendo sin interrupción desde los routers a los teléfonos celulares y a las tabletas.

Señal de wi-fiImage copyrightThinkstock
Image captionMuchos establecimientos comerciales ofrecen wi-fi mientras a sus clientes.
La app fue lanzada junto a una investigación que indica que el wifi en seis millones de hogares y oficinas en el Reino Unido no está funcionando tan rápido como debiera.
La aplicación también ofrece consejos para ayudarles a los usuarios a detectar cuál podría ser la causa que desacelera la velocidad del wifi.
Y ofrece recomendaciones al usuario para que pueda mejorar la conexión, como por ejemplo mover el router lejos de aparatos eléctricos, reiniciarlo o utilizar un cable Ethernet.
Las interferencias, de acuerdo con ese organismo, podrían provenir de otros dispositivos electrónicos que están en pleno funcionamiento como los aparatos para monitorear a los bebés, los microondas o las luces de Navidad.
"Es vital que los consumidores tengan las herramientas que necesitan, como el nuevo Wi-Fi Checker para obtener el máximo provecho de sus comunicaciones", indicó Sharon White, presidenta ejecutiva de Ofcom.
En el mercado ya existen herramientas similares para analizar la velocidad del wifi, como es el caso de Test de Velocidad para dispositivos Apple. También es el caso de Acrylic WiFi, que promete identificar puntos de acceso, niveles de señal, frecuencia y mecanismos de seguridad desde Windows.
Otro ejemplo es Wifi Analyzer para dispositivos que funcionan con el sistema operativo de Android. Su objetivo es ayudar "a encontrar un canal menos concurrido para el router inalámbrico del usuario".

Diluvio de datos

Las estadísticas sobre la velocidad del wifi en los hogares están presentes en el informe de Ofcom de 2015: Naciones conectadas, el cual analiza el estado de las telecomunicaciones y las redes inalámbricas en Reino Unido.
El informe indicó que ha habido "un buen progreso" sobre la disponibilidad y el uso de servicios de telecomunicaciones.
Imagen de banda anchaImage copyrightPA
Image captionEl país con una conexión más rápida a internet en América Latina es Uruguay.
La banda ancha ultrarápida está disponible en más de 83% de los hogares británicos.
En América Latina la situación es un poco diferente. Aunque la región experimentó en los últimos años grandes avances en el acceso a Internet, muchos países siguen rezagados: los usuarios no alcanzan a la mitad de la población total de la región.
El país donde la velocidad de conexión es mayor es Uruguay, tanto en cargas como en descargas.

LiFi: cien veces más rápido que el wifi

No hay dudas de que la aparición del wifi cambió la forma en la que se utiliza internet y se ha hecho indispensable para la mayoría de las personas. Pero parece que tiene los días contados. Y el culpable se llama LiFi.
Aunque esta tecnología inalámbrica se dio a conocer hace cuatro años, ha sido ahora cuando se han realizado las primeras pruebas en el mundo real, es decir, fuera del laboratorio.
Los resultados han sido sorprendentes: alcanza una velocidad de transmisión cien veces mayor que el actual wifi.
En concreto, se ha conseguido una velocidad de transmisión de datos de 1GB por segundo, según informó la compañía de Estonia Velmenni, que está realizando estos ensayos.
Y se esperan velocidades aún mayores, pues en experimentos llevados a cabo en laboratorios de la Universidad de Oxford se alcanzaron los 22GB por segundo.
"Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de LiFi para acceder a internet en su oficina", señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

Cómo funciona

La tecnología LiFi utiliza la luz visible para esta transmisión y tan solo utiliza un diodo emisor de luz LED.

En 2011, el creador de esta tecnología, el científico de la Universidad de Edimburgo Harald Hass, demostró que con un solo LED se pueden transmitir más datos que con una antena de telefonía.
Haas asegura que puede utilizarse una bombilla LED "para transmitir internet de manera ultrarrápida".
El LiFi permitirá que una lámpara tenga dos funcionalidades: brindar luz y garantizar la conectividad con el enrutador (router).
En la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (Consumer Electronics Show) de 2012, celebrada en la ciudad estadounidense de Las Vegas, se mostró esta tecnología, utilizando un par de teléfonos inteligentes para intercambiar datos y variando la intensidad de la luz de sus pantallas, con una separación máxima de diez metros.
Se ha demostrado, además, que el LiFi es más seguro que el wifi y no interfiere con otros sistemas, por lo que podría usarse sin problemas por ejemplo en un avión, pero aún tiene un gran inconveniente, y es que la luz no puede atravesar paredes.

¿Fin del wifi?

LiFiImage copyright
Image captionLa tecnología LiFi utiliza la luz visible y un diodo emisor de luz LED.
Pero, a pesar de sus ventajas, no es probable que el sistema reemplace al wifi en su totalidad en un futuro cercano.
Por el contrario. Ambas tecnologías podrían ser utilizadas conjuntamente para crear redes más seguras y más rápidas.
Investigadores están trabajando en la adaptación de los dispositivos actuales para que sea compatible con LiFi.
PureLifi, la empresa creada por Haas y su equipo, está ofreciendo una aplicación para un acceso inalámbrico seguro, dice ScienceAlert.
La compañía francesa de tecnología Oledcomm también está trabajando con LiFi y está instalando su propio sistema en hospitales.
Al mismo tiempo, compañías como Samsung, LG y otros fabricantes de dispositivos electrónicos están interesados en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz LiFi.
Haas dice que LiFi podría combinarse con la transmisión inalámbrica de datos, para lograr un futuro más limpio y brillante.

Airinum, la máscara de respiración del nuevo siglo

Lamentablemente en algunas ciudades el aire no es tan puro como nosotros pensamos y el tapabocas es prácticamente una regla de uso diario. Los altos índices de contaminación se han elevado con el paso de los años y cientos de virus en el Medio Ambiente nos provocan un sinfín de enfermedades respiratorias.

Para protegernos de esta amenaza, un grupo de investigadores de Estocolmo, Suecia, han creado una máscara de respiración denominada Airinum. Dicho accesorio tiene integrados varios filtros para limpiar el 99% del aire que respiramos.



Airinum, se une a tus orejas por medio de unos bucles autoajustables. Se puede utilizar en hombres, mujeres y niños pudiendo elegir entre 12 distintos colores. Usted puede obtener el producto en Kickstarter, desde 35 euros.

Clear Ear, el limpiador de oídos automático

A diferencia de los palillos tradicionales, los cuales empujan la cerilla hasta el fondo para ser removida.Clear Ear Oto-Tip, tiene una punta de espiral suave y flexible que sustrae de forma segura la cerilla de nuestros oídos, sin tocar el tímpano. Después de terminar la limpieza se puede lavar con agua para reutilizar las veces necesarias.



El dispositivo para limpiar oídos cuenta con la aprobación de la FDA(Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos). Si usted está interesado en su compra, puede hacerlo desde Amazon por 49 dólares.

Fleye, un drone personal y muy seguro

Los drones se están utilizado para diferentes fines, entre transportar productos, grabar vídeos y tomar fotografías. Sin embargo, casi nadie habla de las lesiones que pudieran causar si tomáramos accidentalmente sus hélices en pleno vuelo. Pero ahora una Stra-Up belga ha lanzado lo que posiblemente pueda ser el dron más seguro. 

Fleye, tiene una sola hélice protegida por una rejilla bien alineada que impide el paso de los dedos. Además, cuenta con 512 MB de RAM, almacenamiento interno de 4GB y una cámara de 5 MP para tomar vídeo en resolución 1080p a 30 FPS. Puede controlarse con dispositivos iOS y Android a través de nuestra conexión Wi-Fi o Bluetooth. Por otro lado la batería nos ofrece una autonomía de 10 minutos de vuelo continuo. 


viernes, 25 de septiembre de 2015

Novedoso cargador solar

carg solar
Se trata de un dispositivo del tamaño de un pequeño libro que al desplegarse ofrece una serie de paneles solares. Desarrollado por un equipo de investigadores de Chicago (EE.UU.) llega el proyecto Solar Paper que son pequeñas hojas solares tan delgadas como un billete de dolar. Estas se pueden conectar en módulos de hasta 4 para generar de 2.5 vatios a 10 vatios. Y solo miden 9cm x 19cm x 1.1cm con un peso de 120 gramos. Podemos conectar por vía USB nuestro teléfono móvil, cámaras digitales, tablets, GoPro y baterías externas. También dispone de un pequeño display que nos brindara la información del voltaje que esta generando el dispositivo.
Esta campaña esta financiada por la plataforma Kickstarter que estaba buscando recaudar 50.000 dólares para comenzar a trabajar en el proyecto. Por suerte esta meta a sido superada y las personas pueden comprar su Solar Paper desde $79 dolares. Las primeras unidades comenzaran a enviarse en noviembre del 2015.
vía: avances-tecnologicos

Guantes para realidad virtual

guantes
La realidad virtual avanza a paso firme en la industria del entretenimiento, mientras se espera la llegada de Oculus Rift, otras empresas comienzan a apostarle a este tipo de plataformas virtuales creando accesorios y diversos mandos tal como es el caso de Manus Machina, una startup de origen holandés que al ver los primeros conceptos del Oculus Rift, se sintió atraída en generar una solución que permitiera a los usuarios poder interactuar con él a través de estos guantes tecnológicos sin botones ni joysticks.
Desarrollaron unos guantes equipados con una serie de sensores que perciben los movimientos precisos de la mano, distinguiendo la posición de cada uno de los dedos. En cuanto a la posición especial de las manos, el software además de los sensores emplea una cámara para poder ubicar las manos, por lo que para que los Manus fueran posibles de usar, sin importar el visor que se use, ya sea el Oculus Rift u otro, se deberá de conectar una cámara. Están buscando optimizarlos tanto a nivel estético como en confort, así como mejorar las baterías.
Continuando con su diseño esperan poder lanzar un kit de desarrollo en unos cuantos meses, todo con el fin de lograr una versión final ya perfeccionada para que llegue al mercado el año próximo.
vía: unocero